Blog: lo físico, lo digital o cuando el mercado desaparece bajos tus pies

Comparte si te gusta

Está claro que vivimos en un mundo en el que últimamente las cosas cambian a unas velocidades de vértigo. Estoy seguro de que ya lo sabéis pero en lo que concierne a los videojuegos, y tras la cajas de esos DVD o Blu-ray que compramos habitualmente, hay una cara que no es muy conocida por el gran público donde algunas compañías lo hacen todo para sobrevivir pero, por desgracia, eso no llega a ser suficiente.

Esta semana me llegaban noticias de una distribuidora con personajes ilustres de la historia del software español que no andaba bien, que a pesar de su gran trabajo en los últimos años (más de 15) estaba planteándose cuál podría ser el camino que debería seguir ahora, toda vez que el mercado tal y como lo conocíamos, se ha transformado de tal manera que su tradicional negocio (casi) ha desaparecido. Ya no existe.

Hablamos del PC, la plataforma que todo el mundo dice que va a morir pero que ahí sigue, recibiendo versiones de los mejores juegos y más ahora que tanto PS4 como Xbox One han abrazado la fe de los procesadores Intel x86 y por debajo de su capa propia llevan un ordenador en toda regla.

Y no creáis que nos referimos a una compañía que no ha sabido ver los cambios. Al revés, hace ya algunos años (más de 6) se puso manos a la obra con algún que otro free2play de muchísimo mérito y, últimamente, hasta había desarrollado una plataforma online en la que sus juegos podían comprarse ‘a lo Steam’. Pero nada de eso ha servido.

El ‘problema’ es que Steam se lo ha comido todo y se ha llevado por delante las ventas de juegos físicos, cosa que ha provocado que muy pocas distribuidoras en España se preocupen de que la versión PC llegue al mayor número de puntos de venta posibles: como mucho a las cadenas más importantes y en cantidades mínimas. Total, para vender unas pocas decenas, ¿para qué esforzarse?

Y eso que esta compañía de la que os hablo es de las que cuida a sus clientes, que les da un soporte extraordinario, y mucho antes de llegar a ese momento, les pone el juego en sus manos con una presentación súper cuidada de instrucciones, traducciones y hasta adaptaciones de los desarrollos originales a los gustos españoles. Que muchas veces son distintos.

Pero ni eso ha servido. Ya muy pocos usuarios atienden al PC y si lo hacen, se alimentan exclusivamente a través de la plataforma de Valve que ya ha conseguido ser la Apple Store, o la Google Play Store, de PC. Y ojo, que no lo critico. Me parece normal por que funciona a la perfección, da buen servicio a sus clientes y cada poco tiempo podemos comprar viejas glorias a precios de derribo. Un mérito de los de Gabe Newell que ha provocado el colapso de toda una industria ‘física’ desde la que muchos miran a Steam con ojos de auténtico pánico. ¿Y eso? Pues básicamente por que aplican el viejo dicho de ‘cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar’.

Y la revolución digital de Steam está llamando ya a la puerta de otras casas en las que viven personas que trabajan sobre la base del soporte físico, de la fabricación de una caja, de una carátula y de unas instrucciones distintas a las que se venden en Francia, Inglaterra o Alemania por ejemplo. Pero si todo eso acaba en una plataforma de internet llamada PlayStation Store, o Bazar de Xbox, o eShop, o Steam… pues imaginad para qué sirven las oficinas locales de las principales productoras. Como mucho para hacer el marketing por que el tema comercial… pues eso.

Y esta revolución es la que quiso llevar a cabo Microsoft cuando enseñó su Xbox One en mayo de 2013 pero el clamor popular lo impidió. Ese crear un ‘Steam’ para las Xbox no nos debería parecer extraño ya que es a lo que estamos abocados. Nos guste más el formato físico o no. Compremos o vendamos de segunda mano.

El cambio va a llegar y esa atomización de las ofertas en apenas tres o cuatro plataformas va a ser perjudicial para el usuario, al menos si nos atenemos a lo que hemos visto hasta ahora donde la oferta digital era, muchas veces, más cara que la física ya que los descuentos de lanzamiento provocados por las luchas intestinas entre cadenas de distribución (MediaMarkt, Worten, El Corte Ingles, GAME, GameStop, etc.) no existen.

Con este panorama no es de extrañar que esta compañía española de desarrollo y distribución de la que os hablaba antes esté pensándose cómo afrontar el futuro, hacia dónde dirigirse toda vez que el viejo mercado de llegar a acuerdos con distribuidoras por países se ha ido al garete por culpa (en el buen sentido de la palabra) de un único actor, que es Steam. Una plataforma que, como en el caso de las de Apple o Google, son muy tiranas con los juegos más modestos por la frialdad con la que tratan a la mayoría de productos que no cuentan con una gran campaña de promoción previa al lanzamiento.

¿Qué se puede hacer cuando sabes que el mercado se hunde a tus pies y que lo has hecho todo por sobrevivir? Difícil contestar, pero en los próximos meses veremos qué han decidido hacer. Y ójala que salgan reforzados y demostrando lo mucho y bien que saben hacer las cosas.

El artículo Blog: lo físico, lo digital o cuando el mercado desaparece bajos tus pies se publicó en GamerZona.

FG_AUTHORS: José Luis Sanz

Leer má

Comparte si te gusta

Home 3 Foros Blog: lo físico, lo digital o cuando el mercado desaparece bajos tus pies

Comparte si te gusta
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Comparte si te gusta
Comparte si te gusta

Subscríbete

¡Estate al tanto de todo!

Lost Password

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad