Blog: San Parche, el santo de los videojuegos que hace lo que puede

Comparte si te gusta

Parches los ha habido toda la vida: de tela de los que se ponen en los pantalones para proteger las rodillas, en las chaquetas para los codos, en el ojo como el que lleva el Snake de Metal Gear Solid… no es una figura que nos sea completamente desconocida, pero al paso que vamos todos esos usos van a desaparecer pronto y caer en el olvido.

Y lo van a hacer por que a las compañías de videojuegos les ha dado por no hacer las cosas como deberían para lanzar sus juegos perfectamente acabados, sin fallos, funcionando como es debido. ¿Sabéis una cosa? Estoy seguro de que muchos estudios tienen una foto colgada en la sala principal donde trabajan con la imagen de su santo preferido: San Parche. Y allí, vigilando desde lo alto a todos, el pobrecito les recuerda una y otra vez que “no os preocupéis compañeros, si algo no funciona cuando lancéis vuestro juego, aquí estoy yo para solucionarlo”.

Y es cierto, el ‘parche’ se ha convertido en algo así como el botón del pánico de las compañías, en la bomba termonuclear que hay que detonar cuando los zombies ya lo han invadido todo y no queda otra solución… aunque los pobres usuarios estén hasta el gorro de comprarse juegos en ¿versión beta?

Da la impresión, por lo visto en los últimos tiempos, que ‘el que no tiene un parche para arreglar un juego no es nadie‘. Es un ‘looser’, un ‘nerd’, un ‘incompetente’, un ‘negligente’ que tieniendo la oportunidad de lanzar un juego incompleto y arreglarlo con un parche, va y lo saca terminado, perfectamente funcional y sin que le dé dolor de cabeza al que lo compra.

¿Echamos un vistazo? Assassin’s Creed Unity que ahí sigue. GTA V en PS4 y Xbox One con lo de las cuentas de GTA online. Far Cry 4 en PS3 y su error con los datos de juego de Far Cry 3. Halo The Master Chief Collection y su multijugador en Xbox One, etc. Pero hay casos extremos en los que el bueno de San Parche es incapaz de arreglar el desaguisado. El ejemplo es Driveclub, la ‘madre de todas las chapuzas’, que encima venía ya con un retraso de un año a sus espaldas.

Atrás quedaron aquellos viejos tiempos en Mega Drive o SNES, o en PSX y Nintendo 64 donde no había conexión a internet y los juegos tenían que funcionar sí o sí. No había parches, no se corregían los problemas por que en la mayoría de las veces no os había y los ‘paganinis’, es decir nosotros, no podíamos presumir de comprar Betas a precio de juegos completos.

¿Sabéis de quién es el problema de esto que está ocurriendo? ¡¡Efectivamente!! De las fechas, de los plazos que se imponen y de que hay que salir por que el año fiscal acaba el 31 de marzo y tiene que dar tiempo a llegar a lo previsto (en ingresos). ¿Pero sabéis qué me molesta más que un parche?

Que las compañías jueguen al escondite con sus chapuzas, que te los den para analizar más tarde, que intenten que en las primeras horas no haya tantos análisis como para que se enteren los compradores de en qué condiciones van a comprárselo, y para que cuando la ola llegue, al final del todo aparezca San Parche… ese santo que todo lo arregla a golpe de gigas. ¡Ah!, y diréis, “no es cierto, hay análisis de algunos de esos juegos antes de que salgan”. Sí, es cierto, pero las compañías ya se encargan de decir a esos medios que “todo eso que hay mal en pantalla se arreglará con un parche el primer día, tranquilos”.

Lo dicho, si quieren cargarse el mercado lanzando juegos incompletos y cabreando a sus potenciales clientes, que sigan por este camino. Pronto, cuando los dispositivos móviles empiecen a traer generaciones llenas de niños que ahora solo entienden de tablets y teléfonos móviles, nos lamentaremos todos.

Y si eso ocurre, que no le echan la culpa al bueno de San Parche, que él hace el trabajo que le mandan. La culpa fue de los que se empeñaron en utilizarlo y no hacer su trabajo como lo han venido desarrollando los cientos de estudios que a lo largo de los últimos 40 años se han dedicado a este noble arte de construir videojuegos.

Que a San Parche le dejen en paz. Que demasiado tiene ya el pobrecito.

El artículo Blog: San Parche, el santo de los videojuegos que hace lo que puede se publicó en GamerZona.

FG_AUTHORS: Jose Luis

Leer má

Comparte si te gusta

Home 3 Foros Blog: San Parche, el santo de los videojuegos que hace lo que puede

Comparte si te gusta
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Comparte si te gusta
Comparte si te gusta

Subscríbete

¡Estate al tanto de todo!

Lost Password

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad